Pentecostés

El próximo Lunes día 12 de Mayo será Fiesta de Pentecostés: Es decir, que hoy sábado 12 de Abril solo queda un mes para la fiesta grande de todos los rocieros, el Lunes de Pentecostés, dia en que la Santísima Virgen del Rocío sale a las calles de la aldea, culminando así otra Romería.
Diccionario de la Real Academia Española:
Pentecostés.(Del lat. Pentecoste, y este del gr. πεντηκοστή, t. f. de -τός, quincuagésimo).
1. m. Fiesta de los judíos instituida en memoria de la ley que Dios les dio en el monte Sinaí, que se celebraba 50 días después de la Pascua del Cordero.
2. m. Festividad de la Venida del Espíritu Santo que celebra la Iglesia el domingo, quincuagésimo día que sigue al de Pascua de Resurrección, contando ambos, y fluctúa entre el 10 de mayo y el 13 de junio.
En Pentecostés se conmemora la Venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. Esto ocurre cincuenta días despues de la Pascua de Resurrección, de ahi el nombre de "pentecostés) (el quincuagesimo día).
Dicen los Hechos de los Apostoles:
Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar.
De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse.
Desde este momento los Discípulos del Señor dieron los primeros pasos de la Iglesia Católica, pues, como dice el Evangelio según San Marcos (16 15-16) Cristo dijo a sus Apóstoles: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio".
El Espíritu Santo ya habia sido aunciado por el Señor. El Evangelio sgún San Juan asi lo indica. Dijo el Señor: " Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho." (Juan 14, 26).
Por lo tanto conmemoramos que el Espiritu Santo vino a los Apostoles, y perdieron el miedo y los temores.
Como rocieros, debemos ser conscientes de la importancia de la fiesta, una de las principales de la Cristiandad junto con la Navidad y la Pascua.
Y que mejor manera de recibir al Espíritu Santo a las plantas de la que es Madre de Dios y Reina del Rocío.
Solo un més para Pentecostés.
Vadoquema

La CÁÑAMA

Un símbolo de la cercanía de tiempo del Rocío, era ver como miembros de las Hermandades del Rocío marchaban por las casas para realizar el cobro de las cuotas anuales que se pagan. Antes en las Hermandades nadie decía que venia a cobrar "la cuota de la Hermandad". En las Hermandades se le llamaba "CÁÑAMA". Es decir, lo habitual es que por este tiempo te llegara a tu casa un miembros de la Hermandad...."venimos a cobrar la cáñama".
La Cañama, esta en vías de extinción, porque ya todas las Hermandades optan por el pago a través del Banco.
Si miramos el Diccionario de la Real Academia, la palabra "cáñama" tiene este significado:
"Repartimiento de cierta contribución, que se hacía unas veces a proporción del haber y otras por cabezas."
Por lo tanto es una palabra que nos trae un sabor de recaudación antigua, de contribución de otros tiempos, que ha sabido perdurar y que sigue teniendo ese componente de trato humano de ir casa por casa de cada uno para recaudar los siempre necesarios ingresos.
En esto, y en otras tantas pequeñas y grandes cosas, El Rocío sigue teniendo una huella especial, un sabor de siempre que sigue acumulando siglos e historia.
Ya sabéis, que nadie deje de ponerse al día en sus cáñamas que estamos a poco del Rocío.
Vadoquema.

Proyecto Rebeca

El Pasado dia 7 de Abril 2008 La Hermandad de Triana desglosó las directrices del maravilloso Proyecto Rebeca, el buque insignia de las obras asistenciales de la Hermandad de Triana. Gran alcance de esta magna obra de la Fundacion de Nuesra Señora del Rocío de Triana, que va a poner en marcha, en el término de Castilleja de la Cuesta nada menos que un centro asistencial para personas con discapacidad de edad avanzada. La idea es que, conociendo que ya existen centros enfocados a la estimulación precoz o atención temprana a discapacitados, lo cierto es que cuando estos discapacidatos llegan a una edad avanzada en que sus padres, por faltarles o por su ancianidad, no pueden hacerse cargo de los mismos. Para ellos nace el Proyecto Rebeca, que pretende poner en marcha una Residencia para Discapacidatos y un Centro Ocupacional, canalizado todo ello a través de la mencionada Fundación.
Esta obra, este ejemplo, es solo una importante muestra del quehacer cotidiano de las Hermandades del Rocio.
SevillaTv

Queda un Mes

1 de Abril de 2008. Es una fecha más propia de estar celebrando los días grandes de Semana Santa, como por ejemplo ocurrirá el año que viene. Y sin embargo, hemos de contar que falta un mes, solo un mes para que salgan las carretas. El 1 de Mayo está solo a un mes vista. La cercanía la marca un tiempo lluvioso que se empeña en aparecer en los días más señalados. Pero como siempre hay que confiar, pues eso, confiemos en tener unos días meteorológicamente bonancibles para los dias de Romería. Queda un mes para reunirse, para soñar, para preparar, para preocuparse, para sentir y emocionarse, para participar en actos y cultos, porque en ellos se vive de cerca en hermandad y como hermanos, y por encima de todo, un mes para compartir estas vivencias, y saberlas transmitir, no solo a quienes llevan tu misma sangre, sino a quienes te rodean, porque al Rocio hay muchas formas de acercarse, y somos portadores de una fe cuyo testigo podemos entregar a conocidos y desconocidos. Esta en nuestras manos. Y solo falta un mes para partir a los caminos.
vadoquema