La CÁÑAMA

Un símbolo de la cercanía de tiempo del Rocío, era ver como miembros de las Hermandades del Rocío marchaban por las casas para realizar el cobro de las cuotas anuales que se pagan. Antes en las Hermandades nadie decía que venia a cobrar "la cuota de la Hermandad". En las Hermandades se le llamaba "CÁÑAMA". Es decir, lo habitual es que por este tiempo te llegara a tu casa un miembros de la Hermandad...."venimos a cobrar la cáñama".
La Cañama, esta en vías de extinción, porque ya todas las Hermandades optan por el pago a través del Banco.
Si miramos el Diccionario de la Real Academia, la palabra "cáñama" tiene este significado:
"Repartimiento de cierta contribución, que se hacía unas veces a proporción del haber y otras por cabezas."
Por lo tanto es una palabra que nos trae un sabor de recaudación antigua, de contribución de otros tiempos, que ha sabido perdurar y que sigue teniendo ese componente de trato humano de ir casa por casa de cada uno para recaudar los siempre necesarios ingresos.
En esto, y en otras tantas pequeñas y grandes cosas, El Rocío sigue teniendo una huella especial, un sabor de siempre que sigue acumulando siglos e historia.
Ya sabéis, que nadie deje de ponerse al día en sus cáñamas que estamos a poco del Rocío.
Vadoquema.